Biocombustíveis e governança climática: cenários a partir da vigência da Lei 13.576, de 26 de dezembro de 2017 (RenovaBio)

Preço: R$79,00

El presente artículo nos muestra una genealogía de esta progresiva toma de conciencia política, y de su inclusión en perspectivas de gobernanza global, en el Antropoceno. A su vez, rompiendo las rígidas barreras entre disciplinas como la ecología y la economía, propone, a través de un análisis riguroso de la Política Nacional de Biocombustíveis (Reno-vaBio), de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previs-tos en la Agenda 2030 de la ONU, de las diferentes conven-ciones y protocolos de Naciones Unidas y de la Constitu-ción Federal de Brasil de 1988, mecanismos financieros para disminuir la emisión de gases invernadero, a través de la utilización de bicombustibles como forma de ampliar el uso de energías renovables. Mecanismos financieros, que serían comercializados por los Bancos, previa autorización del Estado, como Créditos de Descarbonização, podrían con-tribuir, no solo a la reducción de los gases de efecto inver-nadero, sino también a una mayor eficiencia energética-ambiental. Brasil, con una de las concentraciones de masa forestal, población y agua dulce más grandes del planeta, puede marcar el camino de políticas medioambientales que marquen una salida humana y dignade esta era llamada Antropoceno.

Este livro também está disponível em formato e-book para a plataforma Kindle. Para acessar, clique aqui.

Fora de estoque

Descrição

La cuestión climática es un problema de ritmos, aceleraciones y agotamiento. Los ritmos humanos se sincronizan con un modelo económico que se expande gracias a la aceleración económica, sin apenas inmutarse por el cercano agotamiento de los recursos naturales. No cabe duda de que vivimos en una civilización de la aceleración y de la inmediatez, pero ahora un problema urgente e inmediato reclama de soluciones globales a largo plazo. Urge encontrar soluciones para detener el cambio climático, porque la existencia digna y humana sobre la tierra de futuras generaciones se ve amenazada. El nuestro es el tiempo de las urgencias y las catástrofes. En el año 2009 el historiador D. Charabarty puso en el centro del debate político e intelectual dos cuestiones hasta la fecha ajenas entre sí en un artículo publicado en Critical Inquiry: cambio climático e historia. La tesis central del artículo sostenía que nuestro sentido histórico del presente se ha convertido en algo profundamente destructivo, en lo que se refiere al sentido de la historia y del futuro más cercano. Como en los relatos de ciencia ficción, nunca había estado ten cerca un futuro apocalíptico.

(…)

El presente artículo nos muestra una genealogía de esta progresiva toma de conciencia política, y de su inclusión en perspectivas de gobernanza global, en el Antropoceno. A su vez, rompiendo las rígidas barreras entre disciplinas como la ecología y la economía, propone, a través de un análisis riguroso de la Política Nacional de Biocombustíveis (RenovaBio), de los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030 de la ONU, de las diferentes convenciones y protocolos de Naciones Unidas y de la Constitución Federal de Brasil de 1988, mecanismos financieros para disminuir la emisión de gases invernadero, a través de la utilización de bicombustibles como forma de ampliar el uso de energías renovables. Mecanismos financieros, que serían comercializados por los Bancos, previa autorización del Estado, como Créditos de Descarbonização, podrían contribuir, no solo a la reducción de los gases de efecto invernadero, sino también a una mayor eficiencia energética-ambiental. Brasil, con una de las concentraciones de masa forestal, población y agua dulce más grandes del planeta, puede marcar el camino de políticas medioambientales que marquen una salida humana y dignade esta era llamada Antropoceno.

Borja Muntadas (Do Prólogo)

O autor

Conheça o autor da obra

Luiz César Machado de Macedo

Professor da Faculdade de Direito da Universidade Federal de Uberlândia – UFU, Doutorando do Programa de Biocombustíveis do Instituto de Química da Universidade Federal de Uberlândia e Mestre em Filosofia do Direito e do Estado (PUC-SP).

Dados do livro

  • ISBN: 978-65-88563-07-6
  • Paperback: 140 páginas
  • e-Book Kindle: 5.1 MB
  • Publicação: 03 de dezembro de 2020
  • Idioma: Português
  • Dimensões: 12,7 cm x 20,32 cm
  • Edição:
  • Selo: LAECC

Informação adicional

Peso 209 g
Dimensões 12.7 × 20.32 × 0.81 cm
Autor

Luiz César Machado de Macedo

Avaliações

Não há avaliações ainda.

Seja o primeiro a avaliar “Biocombustíveis e governança climática: cenários a partir da vigência da Lei 13.576, de 26 de dezembro de 2017 (RenovaBio)”

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Você também pode gostar de…

0
    0
    Carrinho
    Seu carrinho está vazioRetornar à loja
    X